Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Juan Manuel Velázquez Ramírez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Estrategia del gobierno de Jalisco: “¡Todos contra Alfaro!”

$
0
0

El gobierno de Aristóteles Sandoval y su partido, el PRI, están ensuciado el proceso electoral. Visualizan que pueden perder la presidencia municipal de Guadalajara. Les asusta que Enrique Alfaro y el Partido Movimiento Ciudadano (PMC) puedan derrotarlos en la misma capital de la entidad. Calculan que si esto sucediera se abriría la real posibilidad de que les sea arrebatado el gobierno de Jalisco en las elecciones de 2018. Conscientes de esto es que están convirtiendo este proceso en una elección de estado.

Cada vez más el PRI toma conciencia que su candidato Ricardo Villanueva no está en condiciones de ganar la alcaldía de Guadalajara. Su campaña no atrae apoyos ni entusiasmos ciudadanos. Hasta el momento han sido insuficientes las estrategias de construcción de imagen de su candidato. No hay propuestas políticas en su trabajo de medios. A lo más que ha llegado es a señalar que aspira a un “trabajo en equipo”. Bajo estas condiciones, es que el PRI comienza a evidenciar lo que mejor ha hecho durante 86 años de existencia: hacer guerra sucia y trampas cuando se ve perdido. Bajo esta lógica hay que entender por qué se reparten despensas en las colonias a nombre de Enrique Alfaro y el PMC; por qué se le responsabiliza de difundir rumores en redes sociales y Whatsapp, sobre ataques del crimen organizado; y por qué hasta el propio candidato del PAN para Guadalajara (Alfonso Petersen) utiliza uno de sus espots para atacar al que ve como posible triunfador. Todo esto es contra propaganda en su más nítida expresión.

Sin ser esto suficiente, salen a la luz pública las grabaciones donde el propio padre del gobernador de Jalisco y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Jalisco (Leonel Sandoval Figueroa) señaló que los priístas cuentan con el apoyo del Tribunal Electoral para ganar esta elección. La manera de sacar ventaja sería a través de observadores electorales para que obtengan y circulen información sobre lo que acontece el día de los comicios y apoyen a los movilizadores del voto por el PRI. El papá de Aristóteles Sandoval reconoce que lo que planean hacer es “una acción ilegal, ilícita el día de la elección”, la única reserva que hizo es que “nosotros no lo vamos a andar diciendo”. Aún más, señaló en esas grabaciones que el gobernador “está poniendo todo de su parte; todo el apoyo que se le puede brindar a Ricardo Villanueva”.

Estas palabras del padre del gobernador de Jalisco son sólo una minucia de lo que están haciendo y harán los priístas para ganar ese escenario de interés estratégico que es Guadalajara. Los métodos electorales sucios que viene empleando el PRI no se erradicarán con la solicitud de licencia a su cargo por parte del magistrado. Eso sí, la licencia es por motivos personales y no por proselitismo, y estará de regreso ya el 8 de junio. Con esta medida el gobernador de la entidad trata de evitar pérdida de legitimidad del proceso electoral, de las instituciones electorales, de su partido y de su propio gobierno. Pretende evitar que su padre sea calificado y enjuiciado como un delincuente electoral.

Mientras esto sucede en las filas del bloque anti-Alfaro, el candidato por el PMC utiliza sus esfuerzos en difundir por todos los medios a su alcance la propuesta política central y estratégica de su campaña: por una ciudad digna. Pero ¿qué debe entenderse por esto? Para Enrique Alfaro una ciudad digna es una ciudad justa, diversa, ordenada, solidaria, compartida, equilibrada, incluyente, bella, orgullosa, en fin sustentable; es una ciudad con equidad, oportunidades, empleos, educación, salarios, inversiones, y estímulos e incentivos comunitarios y de gobierno municipal; es una ciudad con infraestructura barrial y cooperativas de mujeres, acceso gratuito a espacios culturales y deportivos, y con un fortalecimiento del tejido social; y es una ciudad que exige una sociedad más activa y un gobierno menos pasivo. En definitiva, es una ciudad donde la gente mande. Esto se expresa como “querer a la ciudad”. Así, lo que propone es otro tipo de gobierno, un “buen gobierno”. Esto es: un gobierno sin lujos, aviadores, nóminas infladas, ineptitud, corrupción; y un gobierno donde se gaste mejor el dinero de la población.

Centrado en presentar desde el inicio una propuesta política de gobierno para Guadalajara, el trabajo propagandísitco de Alfaro no se centra en hablar de su esposa, hijos, familia y parientes. Ni tampoco de su trayectoria académica. Más bien lo que destaca es su experiencia de gobierno y el haber obtenido primeros lugares en transparencia de información. De ahí su eslogan de “Si se pudo en Taljomulco, se puede en Guadalajara”. La imagen que busca proyectar como candidato es la de una persona con valores de honestidad, respeto y solidaridad; la de una persona razonable, confiada, sensible, comprometida socialmente, humana, sencilla, trabajadora, dinámica y cercana.

La estrategia de medios que Enrique Alfaro ha utilizado se caracteriza por su diversidad. Ha hecho uso de medios electrónicos e impresos. Pero, sobre todo, ha puesto principal atención en el uso de las redes sociales, sus plataformas, dispositivos y aplicaciones. Es desde esos escenarios donde mantiene informados de las acciones y avances de la campaña, y también desde donde convoca a participar en alguna iniciativa como “Dona un Tweet diario” o “#Pégate al movimiento” (convocatoria a la población a que se uniera a la tarea de pegar calcomanías). Los resultados obtenidos han sido favorables. Hasta el 15 de abril dijo tener medio millón de seguidores en Facebook.

Pero también ha desarrollado actividades que le permiten tener una comunicación cara a cara con ciudadanos(as). Visita a colonias populares y universidades. Reuniones con comerciantes, empresarios y profesionistas. Parece que Enrique Alfaro tiene claro que está en su “segunda oportunidad”, que se necesita “dar la batalla” no solamente contra Villanueva ni contra el PRI, sino también contra el gobierno de Aristóteles Sandoval y su estrategia política de ganar a todos contra Alfaro. Esta es una  guerra, y apenas comienza.

Por: Juan Manuel Velázquez Ramírez

La entrada Estrategia del gobierno de Jalisco: “¡Todos contra Alfaro!” aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10